Aproximación al tratamiento legal y ético sobre los menores edad influencers
Palabras clave:
influencers, redes sociales, menores de edad, progenitores, ley de influencersResumen
En la actualidad nos encontramos con un auge de apariciones en redes sociales de menores de edad, incluso bebés, que son expuestos por sus propios progenitores ante toda una comunidad seguidores.Las redes sociales, en las últimas décadas, se han convertido en un medio social de entretenimiento para todas las edades totalmente aceptado, sin embargo, no nos percatamos de que se han convertido también en un medio publicitario en el que muchas marcas ofrecen sus productos y servicios a través de personas “influencers”, en este caso menores influencers, que generan un impacto dentro del público al que se dirigen. Así estos menores son “utilizados” por las marcas para que sus productos lleguen a un público donde sus campañas publicitarias tradicionales no llegan a hacerlo.
Sin embargo, desde una perspectiva legal, cabe preguntarnos si esa exposición puede vulnerar derechos del menor. Cuestionarnos si al tratarse de prácticas de naturaleza publicitaria, estamos ante contratos de trabajo de menores de 16 años y cuál es su regulación. Qué responsabilidad tienen los padres frente a esas prácticas y si las mismas son ética y moralmente correctas.
Descargas
Referencias
BENDITO, M. T. La autenticación de publicidad y anunciante en la publicidad nativa y en particular en la publicidad de influencers.Revista Aranzadi Doctrinal, Vol. nº8, pp. 217-250.2020
BARJOLA, J.M. Subir la imagen de un menor a redes sociales:cuándo es ilegal y cómo reclamar para ello. Noticias.juridicas.com, 2019
DIEZ ESTRELLA, F. , “El régimen jurídico de los influencers”. es.linkedin.com. 15 de mayo de 2018
GUTIÉRREZ MAYO, E, “Análisis jurídico del fenómeno de los menores influencers” www.icaoviedo.es
HERRERA,R y PAÑOS, A. “LosDIE menores en los entornos digitales”. Periódico El Mundo, 21 de junio de 2024, pág 2.
MARTIN DEL CAMPO FERNANDEZ PANIAGUA, A , Sharenting: ¿es ético publicar la vida de nuestros hijos en las redes? https://docs.google.com/document/d/13CfbYy1dQay-U2DEqUghlOH27wDH2RCE/edit, 2018.
PIÑAR RAMIREZ, A. Los derechos de la infancia en internet y las redes sociales. Lavanguardia.com/vida/junior, 2021.
VALDÉS, B. Ley de Influencers en menores: si incumplen los requisitos y son multados, los padres responderán de forma solidaria. Confilegal.com, 2024
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Candelaria Martín González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los/las autores/as ceden todos sus derechos de autor a la revista Cadernos de Dereito Actual, la cual se encargará de difundir y citar siempre a su autor.
- Los autores/as se comprometen a no enviar el artículo o publicarlo en otra revista.
- Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada, siempre que se haga referencia a Cadernos de Dereito Actual.
- Cadernos de Dereito Actual no se hace responsable por ninguno de los artículos publicados en caso de que el/la autor/autora hay incurrido en plagio o alguna política desleal a la hora de redactar y/o enviar su artículo. Cualquier responsabilidad civil o penal corresponderá, siempre, al autor/autora del artículo.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia "Creative Commons - Reconocimiento - No Comercial". Toda persona tiene derecho a acceder libremente a los contenidos de la revista.

